jueves, 16 de junio de 2016

Diseño Instruccional


Se  realiza un análisis investigativo para definir e identificar los beneficios del diseño instruccional.  Según Smith y Ragan (1999), el diseño de instrucción se expresa entonces como un proceso sistemático a través del cual se desarrollan especificaciones para emplear las teorías de la instrucción y el aprendizaje en el aumento de la calidad del proceso educativo.  También consiste en describir el proceso involucrado en la planeación sistemática de la instrucción (p. 5).  En los textos revisados sobre el tema nos muestra el diseño instruccional como una disciplina vinculada a la investigación y la teoría para aplicar las estrategias instruccionales y el proceso para desarrollar y aplicar tales estrategias (Smith & Ragan, 1993; Newby, Stepich, Lehman & Rusell, 1996).  Podemos interpretar esta información como las intervenciones que forman un sistema de instrucción para satisfacer las necesidades del alumno y promuevan metas de aprendizaje.
            El diseño instruccional viene acompañado de modelos que sirven como guías para los instructores que son parte del proceso educativo.  Este proceso incluye el análisis de necesidades de aprendizaje, los objetivos o competencias, el desarrollo de tareas y materiales, la evaluación del aprendizaje y el seguimiento educativo (Berger & Kam, 1996).  Un modelo instruccional produce un aprendizaje sistemático y se fundamenta en las teorías del aprendizaje tales como: los enfoques conductistas, cognitivista, constructivista, entre otros.
¿Cuáles son los principales elementos del modelo?  ¿Cuáles son las bases teóricas o filosóficas?
            El autor seleccionó el modelo de diseño instruccional de Smith y Ragan (1993), los elementos de este modelo están organizados de arriba hacia abajo con flechas que conectan cada fase hacia la siguiente y que mediante la revisión permite realizar los ajustes pertinentes.  El proceso de diseño es lineal y se debe analizar, reflexionar y ajustar al mismo tiempo de desarrollar cada fase.  El modelo consta de tres fases: análisis, estrategia y evaluación.  Estas tres fases dan un marco conceptual para ocho pasos que confieren identificación a su proceso.  Su enfoque de ocho pasos incluye: a) analizar el ambiente comprensivo, b) analizar los alumnos, c) analizar las pruebas de los alumnos, d) escribir las pruebas de los artículos, e) determinar estrategias instruccionales, f) producir instrucciones, g) conducir evaluación formativa, y h) revisar la instrucción (Jardines, 2011, p.383).
            Cuando se analiza el ambiente comprensivo identificamos las necesidades y limitaciones para llevar un proceso de aprendizaje eficiente.  Al analizar a los alumnos se perciben las características estables o cambiantes de los participantes.  Por medio de las pruebas de los alumnos podemos partir a reconocer y escribir las metas instruccionales apropiadas.  El proceso de determinar estrategias instruccionales será el paso para organizar y administrar el aprendizaje.  Por consiguiente, el producir las instrucciones permite establecer estrategias que beneficien las materias instruccionales y el entrenamiento.  Smith y Ragan ofrecen procedimientos para evaluar de manera formativa la efectividad de los materiales instruccionales, ambos durante y después del desarrollo en el aprendizaje.  Por último, revisar la instrucción permite realizar las modificaciones que requieran los procedimientos aplicados.
            De acuerdo con Smith y Ragan (1999) hay un gran énfasis en la estrategia instruccional, sin embargo, destacaremos tres aspectos en un sentido amplio.  Primero, la forma de organizar secuencialmente el contenido a presentar.  Segundo, los medios que deben utilizarse y la forma en la cual deben agruparse los estudiantes para la instrucción.  Tercero, la manera de obtener los recursos para que se den en la práctica los dos aspectos anteriores de acuerdo con lo planificado (Calzadilla, 2015).
            De acuerdo con Reigeluth, una teoría de diseño de instrucción debe incluir tres cosas: (1) uno o más modelos de instrucción; (2) un conjunto de condiciones bajo las cuales cada modelo debe utilizar, y (3) los resultados (deseado o real) para cada modelo en relación con cada conjunto de condiciones (Seattler, pp. 431-432).  El diseño instruccional de Smith y Ragan (1993) tiene como base teórica la teoría de sistemas.  Esta teoría introducida por el biólogo austriaco Bertalanffy (1950) consiste en módulos ordenados de piezas que se encuentran interrelacionadas y que interactúan entre sí.  Pese a que la teoría de sistemas surgió de la mano de un especialista en biología, con el paso del tiempo se extendió a diferentes campos de estudio, como la cibernética y la información.  El enfoque sistemático es un tipo de proceso lógico que se aplica para resolver problemas y comprende las siguientes seis etapas clásicas: identificación del problema, determinar alternativas de solución, seleccionar una alternativa, puesta en práctica de la alternativa seleccionada, determinar la eficiencia de la realización y revisar cuando sea necesario cualquiera de las etapas del proceso.  En los sistemas de enseñanza-aprendizaje es el proceso que realiza el diseñador al generar un programa. Esta acción origina un sistema capaz de producir un aprendizaje que implique entradas, salidas, procesos, ambientes y retroalimentación (Martinez, 2015).
¿Cómo (y por quiénes) es este modelo más utilizado?
            Este modelo ha tomado gran popularidad en los procesos instruccionales entre los estudiantes y profesionales del campo tecnológico educativo que están interesados en la base cognitiva.  En la medida en que el experto en contenidos o diseñador instruccional comprenda cuál es su intervención y la importancia de su quehacer se logrará mejores programas que permitan crear mejores condiciones para que el estudiante adquiera conocimiento, sin la necesidad de coincidir en tiempo y espacio (Hernandez, 2006).  Este modelo ha sido ideal para las aplicaciones de software y sus procesos van enfocados al desarrollo de los métodos de trabajo.
¿Cuáles son sus fortalezas y limitaciones?
            Entre las fortalezas de este modelo se encuentra el proporcionar la información educativa.  El modelo realiza una función como guía en el aprendizaje de los estudiantes.  De esta manera, se ejercitan las habilidades que posean los participantes en el proceso de enseñanza.  Además, el modelo sirve para motivar, mantener y despertar el interés en la instrucción.  Por consiguiente, evaluar los conocimientos y las habilidades que se tienen para proporcionar entornos para la expresión y creación.
            Entre las limitaciones de este modelo está la falta de utilización de recurso.  Al ser una estrategia sistemática requiere de completar unos procesos para determinar las modificaciones a implantarse.  Existe alguna dificultad de atender en forma individualizada.  Aunque este modelo se enfoca en las necesidades de los participantes, suele pluralizar el proceso en la aplicación de estrategias.  Además, ocurren algunas deficiencias en el manejo de los recursos.
¿Cómo aplicaría usted ese modelo en su ambiente instruccional?
            El autor seleccionó este modelo debido a la similud que posee en los procesos realizados en la planificación del programa de educación especial.  El autor aplicaría este modelo regulando un aprendizaje sistemático con integración tecnológica y social en sus estudiantes.  Se llevaría un proceso lineal aplicando las fases (análisis, estrategia y evaluación) que permitiría mantener una estructura en la enseñanza.  En el proceso de análisis, el autor identificaría por medio de un estudio de intereses y habilidades entre los alumnos, su perspectiva social y tecnológica.  Esto le permitiría integrar a las clases, la tecnología y temas sociales como los deportes, artistas, juegos o el cine en la aplicación de destrezas académicas.  El autor ha utilizado el baloncesto para repasar tablas de multiplicar.   Se realiza un ejercicio donde los estudiantes le contestan al maestro los problemas de multiplicación, al mismo tiempo, encestan la bola al canasto acumulando puntos.  Como estrategia el autor utilizaría distintos programas interactivos que permiten la práctica constante de las tablas de multiplicar.  Entre estos programas, aplicaría ejercicios con juegos, libros interactivos, problemas matemáticos, problemas verbales y comprensión de lectura.  Para finalizar, la evaluación se determinaría según las necesidades de los estudiantes, seleccionando las herramientas con más dominio que podría aplicar la destreza. De esta manera, considerar las plataformas educativas, hojas de ejecución, programas de redacción, expresión oral u otros.
            Este método llamó la atención del autor pues desarrolla un aprendizaje secuencial.  El proceso de análisis posee gran importancia para proseguir a la próxima fase.  Este es un proceso que los docentes obvian o no toman en consideración.  De este proceso dependen las estrategias a implantarse ante una diversidad estudiantil.  Los docentes imponen sus estrategias de una manera egoísta y conformista.  Según este método se debería implantar las estrategias siendo considerados los hallazgos obtenidos en el análisis de la población estudiantil.  Además, el método tiene un proceso de revisión que acarrea modificar o ajustar las funciones realizadas en cada fase que no ha cumplido su objetivo.  Cuantos maestros no han considerado la reflexión de sus estrategias de enseñanza para entender cuan efectivas siguen siendo.  Mientras tanto continúan con su estilo ordinario afectando el proceso de enseñanza en sus estudiantes que no encuentran ningún tipo de interés académico.
            Para finalizar, el autor considera este método como uno sistemático e innovador.  Tampoco limita la libertad que ejerza un docente en poner en funcionamiento nuevas estrategias y herramientas para aumentar el proceso de enseñanza.  Es necesario, reflexionar sobre la responsabilidad que tienen los docentes en el ámbito educativo.  Hay una generación en sus manos que necesita ser guiada y educada para el dominio de todas las áreas académicas.  No hay motivo de excusa cuando las comunicaciones se encuentran tan accesibles para autoeducarnos en los métodos y diseños instruccionales.  La actitud del docente en los procesos educativos no puede ser influenciada por situaciones externas cuando existen expectativas educativas hacia los estudiantes impactados.   


Referencias
Calzadilla, J. (2015). Las estrategias instruccionales. Recuperado de Prezi en:              https://prezi.com/jfxco53zjo0y/las-estrategias-instruccionales/
Hernandez, J. M. (2015). Introducción al Diseño Instruccional. Programa De Becario, 1-16. Recuperado en: http://www.redesdelconocimiento.com/2013/pdfs_ocp21
            /diseno_instrucciona.pdf
Jardines, F. J. (2011). Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.             Innovaciones De Negocios, 8(16), 357-389. Recuperado en: http://eprints.uanl.mx/
            8115/1/j1_2.pdf 
Martinez, E. (2015). Teoría general de sistemas. Recuperado en:              http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0012sistemas.htm
Seattler, P. (2004). The evolution of American educational technology. Greenwich, CT:
            Information Age Publishing. (pp. 429-449)
Smith, P., & Ragan, T. (1999). Instructional design. New York: John Wiley & Sons.
Smith, P. L., y Ragan, T. J. (2005). Instructional Design (3ra ed.). New York: Wiley.
Zerpa, C. E. (2005). El diseño de instrucción en un material educativo computarizado (MEC): La plataforma pedagógica de SIVI 1.0. Investigación RevInPost Postgrado20(1), 81-113.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario